Redacción: Tropicália Digital
Diversidad de colectivos confluyeron en diferentes puntos de la capital para organizar sus agendas con actividades culturales, intervenciones artísticas y plantones para acompañar simbólicamente, sensibilizar y distinguir las batallas de las resistencias de las mujeres que a lo largo de la historia han perdido la vida en defensa de los derechos de las mujeres y a causa de la violencia contra la mujer.
Así como el exigir justicia por el aumento de violencia feminicida que en lo que largo del 2021, según informes de medicina legal las denuncias por violencia sexual, feminicidios y acoso aumentaron en un 6% frente al año anterior.
Algunos de los puntos de encuentro organizados por @somosunrostrocolectivo para esta jornada fueron La Plaza de Bolívar donde se llevó el gran concierto y velatón #JuntasResistiendo con artistas locales invitadas como @alegrescitadinas, @mcbelle y @laspoker, la sede de Medicina Legal, El Parque Nacional y el Parque Ciudad Jardín donde se protestaba contra las violencias racistas y estructurales en contra de las mujeres afrocolombianas e indígenas, los cuales tuvieron gran afluencia de asistencia hasta altas horas de la tarde y noche.
El desarrollo pacifico de esta jornada también coincidió con otras movilizaciones tales como la conmemoración de los cinco años de los Acuerdos de Paz y las protestas convocadas por el Comité Nacional del Paro en contra del Gobierno Nacional.
Otra de las situaciones críticas que sufren las mujeres en colombia se debe a un retroceso de 10 años en su participación en el mercado laboral de América Latina por efectos de la pandemia.
Otro de los objetivos de estas movilizaciones fue llamar la atención sobre ello y mostrar la necesidad urgente de invertir en políticas de atención y cuidado económico de la mujer. Organizaciones como CEPAL reconocen lo anterior como un sector dinamizador de la recuperación, con efectos multiplicadores en el bienestar, la redistribución de tiempo e ingresos, la participación laboral, el crecimiento y la recaudación tributaria, lea el informe completo aquí.

Recuerde que si usted es víctima de algún tipo de abuso físico, verbal o emocional puede contactarse con las líneas de orientación psicojurídica:
Sanación: 3502679911
Red Jurídica Feminista: 3197817007
Línea Púrpura en Bogotá: 018000112137 o whatsapp: 3007551846
Línea nacional:155