Tu cuerpo y tu decisión: conozca todas las opciones de anticonceptivos femeninos

El conocimiento sexual es una parte esencial de nuestra vida, saber cómo protegerse a sí misma y a su pareja de embarazos no deseados o enfermedades sexuales es el primer paso para una vida sexual sana. Existen distintos métodos anticonceptivos y son diferentes entre ellos tanto las funciones como los métodos, tenemos que elegir unos que sean adecuados para cada situación.

( foto vía internet )

Para elegir un método anticonceptivo adecuado, es necesario tener en cuenta no sólo su comodidad de uso, sino también su grado de fiabilidad. Para apreciarla, existe el índice Pearl , también llamado la tasa de fracaso, que fue introducido por el biólogo estadounidenses Raymond Pearl en 1933. Como es obvio por el nombre, cuanto más bajo sea, mejor. Este índice es el número de embarazos no deseados por cada 100 mujeres que utilizan un determinado método anticonceptivo en un año y que, sin embargo, tienen un embarazo no deseado. Se calcula como:


Según este índice, los métodos anticonceptivos femeninos más eficaces son: la implantación, la ligadura de trompas y los DIU.

El implante anticonceptivo

Los implantes subcutáneos, del tamaño aproximado de una cerilla, se insertan bajo la piel de la parte superior del brazo, proporcionando así una liberación constante de progesterona en el torrente sanguíneo, inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical, impidiendo que el esperma entre en el útero y se una al óvulo

( foto vía internet )

Este método es adecuado para las mujeres que tienen una necesidad de anticoncepción a largo plazo, altamente eficaz y reversible durante un máximo de 3 a 5 años, evitando así la necesidad de utilizar un método anticonceptivo de forma diaria, semanal o mensual. Pero, puede afectar al ciclo menstrual en las primeras fases de la implantación y causar aumento de peso, dolor de pecho y abdominal

La ligadura de trompas

La ligadura de trompas, que puede dividirse en dos métodos comunes, el quirúrgico y el no quirúrgico, impide completamente que los espermatozoides se unan al óvulo en el útero bloqueando o cortando la trompa de falopio, pero difieren en el método de bloqueo. Es permanente pero irreversible, al mismo tiempo, puede provocar un embarazo tubárico.

( foto vía internet )

Dispositivo intrauterino (DIU)

El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo en forma de T que contiene alambres o postes de cobre y que afecta al movimiento de los espermatozoides al liberar iones de cobre, dificultando su desplazamiento por el útero, pero no impide que los ovarios ovulan cada mes. Incluso si por casualidad un espermatozoide se une a un óvulo, los iones de cobre impedirán que el óvulo fecundado se implante en el endometrio

( foto vía internet )

El DIU puede permanecer en el cuerpo de 5 a 10 años (según el tipo) y puede extraerse en cualquier momento durante este periodo. No es necesario interrumpir las relaciones sexuales. No se ve afectado por otros medicamentos. Incluso, puede ser utilizado por mujeres en periodo de lactancia. Sin embargo, puede causar dolores de cabeza, sensibilidad en los senos y acné en algunas mujeres y provocar calambres uterinos o hemorragias irregulares.

Diafragma anticonceptivo

Después tenemos el Diafragma anticonceptivo, es un método anticonceptivo de barrera física, se coloca en el cuello uterino para desbloquear el camino de los espermas, al siguiente muestra cómo colocarlo: 

( foto vía internet )

Es recomendable consultar al médico o ginecólogo si es un método adecuado antes de utilizar. Por un lado, tiene ventajas como no conlleva hormonas, por otro lado, tiene desventajas, como aumentar el riesgo de infecciones urinarias y se puede romper.

 

A continuación, vamos a hablar de unos métodos hormonales y químicos para el uso diario.

Las píldoras anticonceptivas orales de acción corta requieren una prescripción médica. Deberá tomar una píldora a la misma hora cada día, tanto si va a mantener relaciones sexuales como si no. Muy eficaz cuando se utiliza correctamente según las instrucciones, pero puede alterar el ciclo menstrual.

El anillo anticonceptivo vaginal debe colocarse en el cuerpo durante 3 semanas, luego se retira y se coloca otro anillo anticonceptivo vaginal en el cuerpo una semana después. Es importante tener en cuenta que puede producirse una secreción vaginal que cause molestias en la vagina, así como una reacción de irritación.

El parche anticonceptivo, que se aplica directamente sobre la piel de la parte baja del abdomen, las nalgas, la parte superior de los brazos o la espalda, debe sustituirse al cabo de una semana y ponerse un nuevo parche durante tres semanas, para un total de 21 días. Aunque no es necesario acordarse de usarlo todos los días, puede desprenderse o caer y la zona donde está adherido puede picar y enrojecerse.

( foto vía internet )

Las inyecciones anticonceptivas son inyecciones que contienen hormonas y tienen el mismo mecanismo de acción que los anticonceptivos orales. Las inyecciones anticonceptivas requieren una prescripción médica y son administradas por un profesional sanitario una vez al mes o cada tres meses y, una vez inyectadas, su efecto anticonceptivo es irreversible. Puede pasar hasta un año después de suspender las inyecciones para que la menstruación y la fertilidad vuelvan a la normalidad y reducir la densidad ósea si se inyecta continuamente durante más de dos años.

Por último, debe destacar que ninguno de los métodos anticonceptivos pueden proteger contra enfermedades de transmisión sexual, para ello, es recomendable utilizar siempre el anticonceptivo masculino, el condón. 

Referencias:

[1]Los métodos anticonceptivos

[2]MedlinePlus, Métodos anticonceptivos de liberación lenta